Tercera dosis de la vacuna contra la Covid: qué sabemos sobre la decisión de la EMA

La Agencia Europea del Medicamento sus recomendaciones sobre la administración de una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Los especialistas están de acuerdo en que, si bien puede ser una medida óptima para la población inmunodeprimida, no resulta necesaria para todo...

Proyecto para mejorar la producción de judías de calidad en León

El proyecto se lleva a cabo en León por Natalia Martínez Reyes, que realiza un doctorado de Ingeniería de Biosistemas en la ULE, realizó en julio experimentos en parcelas de El Páramo El proyecto de Natalia Martínez Reyes titulado ‘Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos...

Perseidas 2021: se acerca la mejor lluvia de estrellas del año

Es la más esperada del año. ¿Cuál será la mejor hora para verlas? Te contamos todos los detalles para que no te pierdas este espectacular fenómeno astronómico. La lluvia de estrellas de las Perseidas (o, popularmente, Lágrimas de San Lorenzo) decora cada año nuestros cielos de verano. Este...

Hallan una nueva estructura en la Vía Láctea

Las estrellas azules masivas de la Vía Láctea (conocidas científicamente como estrellas OB por estar entre las clases espectrales O y B) tienen una peculiaridad que las hace especialmente interesantes para los astrofísicos: tienen una vida efímera de pocos millones de años. Del mismo modo que la datación de las rocas revela el...

Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante la época de calor

Los expertos de DosFarma explican qué picaduras son más frecuentes y cómo prevenirlas Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Los insectos, como las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en...

¿Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

Sólo disponible cuando el sol luce (en lo que a la generación se refiere), la energía solar fotovoltaica es la que permite capturarla de la luz del sol para convertirla en electricidad con la que abastecer las necesidades de cualquier hogar o superficie comercial. Si todo esto es posible...

El futuro que nos espera si no se frena el cambio climático

Los veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático. Esa tendencia se produciría principalmente en la...

El calor mata: es hora de saber por qué y cómo adaptarse

El cambio climático perjudica a la salud. Así de tajantes se muestran Cristina Linares Gil y Julio Díaz, investigadores que llevan años estudiando el impacto sobre las vidas humanas tanto del frío como del calor extremos. Este año, en el Instituto de Salud Carlos...

La variante delta no puede contra dos dosis de Pfizer o AstraZeneca

Un estudio muestra que la variante del SARS-CoV-2 que domina hoy en Reino Unido escapa a algunos anticuerpos en el laboratorio. Sin embargo, dos dosis de vacuna bastan para generar una respuesta neutralizante en el 95 % de los voluntarios. Los investigadores recuerdan, además,...

Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal

Un ensayo clínico pionero utiliza las tijeras moleculares contra la amiloidosis por transtiretina, una dolencia letal. La herramienta se aplica directamente en el torrente sanguíneo de pacientes y podría viajar por todo el cuerpo. Lograr una terapia de edición genética eficaz permitiría actuar una...

Un descomunal objeto procedente de la nube de Oort se adentrará en el Sistema Solar en 2031

Un objeto de enormes dimensiones, que los astrónomos han bautizado como 2014 UN271 visitará el Sol en 2031, informa Gizmodo. Se espera que el objeto pase por la órbita de Saturno. Este hecho hará que probablemente se convierta en un cometa más grande de lo habitual y los astrónomos...

El extraño comportamiento del núcleo de la Tierra

Un nuevo estudio realizado por sismólogos de la Universidad de California publicado recientemente en la revista Nature Geoscience ha revelado que el área del núcleo de la Tierra que se ubica en una zona bajo el mar de Indonesia es mayor que la parte que está localizada en el otro extremo, justo debajo de...

Los avances más recientes en las terapias antimicrobianas mediante el uso de antibióticos

Se ha editado un libro sobre el uso de antibióticos, con presencia destacada de científicos de León. Además de autores internacionales, destaca la presencia de investigadores de la ULE y de empresas e instituciones presentes en el Polo Biotecnológico de León José Luis Barredo, Director...

Día Mundial del Viento

El Día Mundial del Viento es un acontecimiento que se celebra todos los años el 15 de junio. Es el día perfecto para descubrir el viento, la energía eólica y sus posibilidades para cambiar el mundo. También es una gran ocasión para descubrir el trabajo de las empresas que...

¿Y si la gravedad desapareciera?

Un sueño. Siempre el mismo. En la imaginación, con Ícaro o los superhéroes de las series fantásticas. En la vida real, para los saltadores de pértiga, los pilotos de avión o los hombres del espacio. Este sueño, volar, alejarse de la fuerza de gravedad que implacablemente nos...

Los Illuminati: 12 preguntas sobre esta sociedad secreta

Los Illuminati es un nombre que se le da tanto a una sociedad real formada hace 245 años como a una ficticia. La ficticia ha alimentado las teorías de la conspiración durante años, con personas que afirman que es una organización mundial secreta y misteriosa...

Curso de verano sobre micología aplicada

El objetivo es mostrar los múltiples usos que ofrecen los hongos, así como las posibilidades que presentan como nuevos nichos de empleo La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE) acogerá entre los días 14 y 17 de junio de...

TEDxUNILEON presentará el próximo miércoles en El Albéitar ‘los sabores del conocimiento’

Ocho investigadores de la ULE expondrán el resultado de su trabajo a un aforo presencial limitado, y sus charlas se emitirán también por streaming. El Teatro El Albéitar de la Universidad de León (ULE) será escenario el miércoles 9 de junio a las 16:00 horas...

Cómo convertirse en un investigador con impacto en Geociencias

La ULE programa un curso dirigido a estudiantes de doctorado, máster y grado, con el objetivo de mostrar algunos trucos para tener una carrera con éxito y facilitar la eficiencia en el trabajo El Departamento de Química y Física Aplicada y la Escuela de Ingeniería...

El proyecto “Micromundo” de la ULE  continúa su labor para descubrir nuevos antibióticos

Más de 300 alumnos de 10 centros educativos de secundaria y FP de León han participado en esta iniciativa, que ni siquiera la pandemia ha podido detener. El Proyecto Micromundo de la Universidad de León (ULE) continúa con su labor en busca de bacterias que...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad