La cita tendrá lugar mañana, viernes 24 de mayo, a las 18:00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento, en la calle Alfonso V

Crítico literario y profesor titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada, también ha participado en la conferencia ‘Katherine Mansfield: danzar al compás de la muerte’, organizada por la Universidad de León

 

¿Y qué si abril nos ha nacido roto? Así comienza el libro dispuesto a dialogar con nuestro ahora, con el horror y el sinsentido del mundo en que vivimos. Este proyecto parte de la maleabilidad de los mitos, en este caso el de Aracne y Atenea, para acercarnos a nuestro tiempo y sus circunstancias”. Con estas palabras, Gerardo Rodríguez Salas, crítico literario y profesor titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado, desnuda su último poemario ‘Los hilos de la infamia’, una extraordinaria obra que reflexiona “sobre un mundo fragmentado y roto”

Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía ha sido la encargada de describir la contraportada con pistas que elogian la obra, destacando “la fuerza y ambición de este libro original y potente tanto en el manejo de las formas poéticas como en su mensaje: la infamia es mucha y sus hilos finos como los de una tela de araña”. 

Aprovechando esta metáfora, el también finalista del XXVII Premio Andalucía de la Crítica (2021) y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros (2023), entre otros galardones, asegura que uno de sus principales objetivos es que el lector tenga un papel activo en la construcción de la mencionada red. 

Estos hilos de la infamia somos nosotras y nosotros mismos. Yo simplemente pongo un espejo de palabras frente a las y los lectores”, reflexiona.

“Es un poemario que, aparte de jugar intertextualmente, apela a los sentidos, por lo que espero que el público lector se deje llevar y atrapar por las imágenes, los silencios, las sugerencias, los márgenes”, añade el escritor granadino.

El público leonés tendrá oportunidad de conocer esta obra más de cerca con la presentación prevista, a manos de su autor, para este viernes a las 18:00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento, situado en la calle Alfonso V, una actividad prevista dentro de la programación de la XLVI Feria del Libro en León. 

 

Homenaje al legado de Katherine Mansfield en la ULE  

Gerardo Rodríguez ha presentado este jueves la conferencia ‘Katherine Mansfield: danzar al compás de la muerte’, donde se ha adentrado en el juego de luces y sombras de una autora que, ninguneada como tantas otras por el canon literario, finalmente logró hacerse un hueco indispensable como madre del relato corto moderno, a pesar de su temprana muerte a los 34 años de edad. 

Además, Rodríguez, autor de más de 70 publicaciones académicas entre libros, capítulos de libro y artículos de revista, ha publicado una obra dedicada a la importante figura de la escritora neozelandesa: ‘Vivir sola es morir: el modernismo comunitario de Katherine Mansfield’ (Comares, 2023), que aparece con motivo del centenario de su muerte en 2023 y pone el broche de oro a una labor investigadora sobre Mansfield de 25 años.