Cómo sería el mundo si la Tierra fuera realmente plana, según la ciencia

¿La Tierra es redonda o plana? Puede que para muchos la pregunta sea ridícula y la respuesta obvia. ¿O tal vez no? La teoría de que la Tierra es plana ha ido ganando adeptos en los últimos años, con la primera conferencia de "terraplanistas" celebrada a...

La soledad es un factor de riesgo para la mortalidad, sobre todo en hombres

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado todos los estudios centrados en la soledad y la mortalidad publicados hasta la fecha en todos los idiomas. Los resultados de este metaanálisis revelan que la soledad es uno de los factores de riesgo asociados...

Un cometa incendió un 10% de la superficie terrestre de la Tierra hace casi 13 siglos

Hace 12.800 años, un 10% de la superficie terrestre de la Tierra, unos 10 millones de kilómetros cuadrados, fue consumida por los incendios por un impacto cósmico Hace 12.800 años, un 10% de la superficie terrestre de la Tierra, unos 10 millones de kilómetros cuadrados,...

Sencillos pasos para ahorrar energía en el hogar

Un buen propósito para comenzar en cualquier momento es ocuparse de una vez por todas de disminuir de forma inteligente el consumo energético, sobre todo en el hogar Lo primero, desenchufar Así de simple, cualquier aparato o dispositivo enchufado o en modo “stand by” gasta más...

La salida de África de los humanos modernos se adelanta 50.000 años

Un fragmento de mandíbula encontrado en Israel es el fósil humano más antiguo que se ha hallado fuera del continente africano. Los huesos, pertenecientes a un Homo sapiens que vivió hace entre 200.000 y 175.000 años, indican que nuestra especie salió de África y...

Más nivel de estudios, más curiosidad en el ámbito laboral

La formación y la curiosidad en el trabajo están positivamente relacionadas, siendo los profesionales con estudios superiores los que muestran unos niveles mayores de curiosidad I+D, Sistemas y Tecnología y Marketing son los departamentos con profesionales más curiosos dentro de las compañías. En el lado...

¿En qué lugares del mundo se podrá ver la superluna azul de sangre el 31 de Enero?

En Europa Occidental y la mayor parte de África y América del Sur el espectáculo será parcial, ya que serán zonas no afectadas por el eclipse La próxima luna llena, el 31 de enero, mostrará al satélite en condiciones tan especiales que no coinciden desde...

Impresionante fenómeno natural conocido como “Rollos de nieve”

“Rollos de nieve”, el fascinante fenómeno natural que invade a Escocia Los curiosos rollos de nieve se formaron en Glassford, South Lanarkshire (Escocia) y fueron fotografiados por Eunice Clarke el martes. La Sra. Clarke estaba caminando con sus perros Monty y Harris cuando se topó...

La maravillosa historia de las islas fantasma que tuvieron que ser borradas del mapa

"Cuando miramos al cielo imaginamos dioses. Cuando miramos al océano imaginamos islas". Así empieza el autor Malachy Tallack su maravilloso libro "The Un-Discovered Islands" o "Islas des-conocidas", ilustrado por Katie Scott, en el que habla de dos docenas de islas que alguna vez se creyó...

La erupción de Timanfaya dejó huella en los bosques de los Pirineos

En septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya. La lava corrió durante seis años, sepultó nueve pueblos y modificó por completo la isla de Lanzarote. Los cambios atmosféricos que provocó hace siglos aquella erupción o la del Tambora, en Indonesia, que ocultó...

La decadencia de los tiburones

Puede causar cambios en la forma del cuerpo de los peces y hacer que tengan ojos y colas más pequeños La manifestación es el resultado de una investigación sobre diversas especies de peces en Rowley Shoals y Scott Reefs, dos sistemas coralinos aledaños en el...

La reconstrucción más precisa del clima de la península ibérica de los últimos 700 años

Entre los años 1300 y 1850 se produjo la Pequeña Edad de Hielo en la península ibérica, un período frío que, sin embargo, fue muy variable, con multitud de episodios extremos que condicionaron la vida diaria de las sociedades de la época. Así lo...

La inteligencia artificial predice la corrupción

Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un modelo computacional basado en redes neuronales que prevé en qué provincias españolas pueden aparecer casos de corrupción con mayor probabilidad, así como las condiciones que favorecen su aparición. Este sistema de alerta confirma que las...

Mansa Musa I, la olvidada y fascinante historia de “la persona más rica de la historia”

La riqueza de Mansa Musa era inconcebible. Año: 1280-1337 País: Mali Riqueza: Más rico de lo que nadie podría describir Así empieza la información sobre la persona más rica de la historia en la lista de la revista Money, una de muchas de esta clasificación que encabeza Mansa...

Un fragmento cerámico de Atapuerca indica globalización en el Neolítico europeo

Investigadores de varias instituciones españolas han hallado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) un fragmento de cerámica neolítica con una iconografía muy singular, que conecta por primera vez poblaciones de la meseta norte de la Península con otras gentes neolíticas del Mediterráneo peninsular, Alemania...

¿Cuál fue el verdadero origen de nuestro Sistema Solar?

Un estudio de la Universidad de Chicago señala que nuestro entorno cósmico estaría en una estrella Wolf-Rayet, y no en una supernova El universo aún guarda muchos secretos que el ser humano no ha sido capaz de desvelar; entre ellos, uno que nos pilla muy...

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable...

¿Qué es el 0 de enero y por qué es importante para la astronomía?

El 1 de enero es el primer día del año para todo el mundo. Excepto si eres astrónomo. La ausencia del 0 en el calendario es un foco de confusión desde que se decidió que se iba a empezar a contar los años comenzando por...

¿Cuál es la cordillera más larga del mundo?

La Dorsal mediooceánica, es una especie de cordillera que recorren grandes distancias pero que están sumergidas en lo profundo del mar Con una extensión de 80,000 km alrededor del océano, “Dorsal medio oceánica” es considerada como la cordillera más larga del mundo. Esta cordillera submarina se...

Micromecenazgo para que un nuevo fármaco llegue a oncología pediátrica

Micromecenazgo-para-que-un-nuevo-farmaco-llegue-a-oncologia-pediatrica
La firma Cebiotex de Barcelona ha lanzado una campaña de micromecenazgo por acciones por valor de 650.000 euros con el objetivo de que su fármaco CEB-01 para el tratamiento local postquirúrgico de sarcomas de partes blandas, todavía en fase preclínica, llegue también a la...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad