
Representantes de cazadores e instituciones de varios países europeos (Croacia, Italia, Francia y Portugal). han estado en León para conocer el método de Seguimiento Específico de Codorniz (SEC), una iniciativa puesta en marcha dentro el proyecto Coturnix, promovido por el sector cinegético español.
Todo se debe al interés de la European Federation for Hunting and Conservation (FACE) por conocer el método de trabajo y el estudio posterior que provoca el seguimiento del anillamiento de codornices que se realiza en León y en otras provincias de Castilla y León.
El SEC es un método de seguimiento activo, creado por la Universidad de Barcelona, que permite superar las limitaciones de metodologías pasivas de censo para las codornices, como el SACRE de SEO BirdLife, que hasta el momento vienen dirigiendo las decisiones que se tomaban respecto a la gestión de la especie.
Los movimientos ecologistas han pretendido desde hace años limitar o eliminar la caza de la codorniz basándose en estudios propios, parciales y sesgados que estimaban el número de codornices sobre muestreos parciales de capturas. Ahora con estos estudios científicos se demuestra la equivocación y la mala praxis aplicada por el ecologismo, cuyo único objetivo era atacar a la caza y a los cazadores.
Las codornices, por su carácter migratorio y por su complejo comportamiento, no puede monitorizarse de la misma manera que otras especies, ya que está demostrado que los métodos pasivos detectan menos individuos que los métodos activos e infravaloran notablemente el tamaño de sus poblaciones.
Desde 2023, dentro del proyecto Coturnix, liderado por Mutuasport, con el apoyo científico de Fundación Artemisan y la colaboración de la Federación Española de Caza, se crearon los primeros puntos SEC.
Afirman sus creadores que «era necesaria la puesta en marcha de una metodología activa y específica para conocer la abundancia y tendencia de sus poblaciones».
En León el principal colaborador del SEC es el veterinario y doctor en gestión cinegética José Antonio Pérez Garrido, que en esta temporada , según nos informa, se han conseguido anillar un número muy superior de codornices que en la temporada pasada, que fue muy buena para la caza, lo que hacer prever que hay una muy buena población de codornices en los campos de León y que, si no hay cambios considerables la media veda será favorable para los cazadores.