El Consejo de Gobierno autoriza la intervención, que será ejecutada por TRAGSA en el Parque Natural del lago y en Sierras Segundera y de Porto, y que pretende favorecer la conservación de una especie en declive

La consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta ejecutará actuaciones de mejora del hábitat de la perdiz pardilla en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto.

El proyecto, financiado con fondos Next Generation contempla la recuperación de pastizales, la reducción del matorral y la mejora de infraestructuras ganaderas, con el objetivo de favorecer la conservación de esta especie en declive, así como mejorar los usos tradicionales del territorio.

La autorización ha sido aprobada este jueves por la Junta en el Consejo de Gobierno y la inversión total asciende euros. La Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) será la encargada de ejecutar los trabajos previstos que, se enmarcan en las medidas de conservación y protección de una especie que, en la actualidad, sufre un importante descenso poblacional, principalmente por la pérdida de su hábitat. El proyecto se desarrollará en los términos municipales de Porto y Galende, en montes que pertenecen a la comunidad de Castilla y León.

Los objetivos de las labores encomendadas a TRAGSA son mejorar la calidad del hábitat, mediante la creación de mosaicos de vegetación que diversifiquen el entorno y proporcionen alimento y refugio: aumentar la disponibilidad del alimento a través de la siembra de especies pascícolas o reducir la fragmentación del hábitat mediante la creación de corredores ecológicos que favorezcan la conectividad entre distintas áreas.

La intervención también persigue mejorar los hábitats ganaderos, beneficiando tanto a la perdiz pardilla como a la cabaña ganadera local mediante la mejora de los pastizales.

Por los motivos expuestos, la empresa llevará a cabo desbroces mecanizados y manuales para la creación de mosaicos pastizal-matorral; gradeo y siembra mecanizada de especies pascícolas; gradeos lineales para conectar las parcelas de gradeo y siembra y la rehabilitación del refugio ganadero de Porto, lo que permitirá establecer carga ganadera en las zonas desbrozadas, contribuyendo al mantenimiento del hábitat en mosaico, indispensable para la conservación de la especie.

laopiniondezamora.es