El Ayuntamiento pretende fomentar estilos de vida saludables a través de actividades físicas, culturales o formativas, como el manejo del teléfono móvil que es una de las demandadas por los participantes

 El Programa ‘Vida Activa’, impulsado por la concejalía de Servicios Sociales, ha beneficiado este curso a casi 700 mayores de todo el municipio, que se han sumado a la oferta de actividades prestadas y que este viernes han participado en la jornada de clausura de esta edición del programa, que está orientado a las personas con más de 60 años.

El broche a este curso que acaba de concluir se ha puesto este viernes en la Casa de Cultura de Pinilla, donde los participantes del programa Vida Activa han compartido lo aprendido durante este año.

Esta iniciativa tiene como finalidad el fomento de la salud y el bienestar de la población de la tercera de edad del municipio, propiciando un entorno favorable para que las personas mayores lleven un modo de vida activo y saludable. A través de las diferentes actividades propuestas, se favorece el encuentro, la convivencia, el intercambio de experiencias o el aprendizaje de conocimientos. 

Además, se pretende fortalecer habilidades que les “permitan disfrutar de la vejez, demostrando sus ganas de superarse y favoreciendo la autonomía personal”, ha explicado la concejala de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, Amparo Blanco. 

Mejorar la calidad de vida de las personas mayores 

De esta forma, el programa pretende, en líneas generales, mejorar la calidad de vida de las personas del municipio, proporcionarles un espacio para que puedan realizar actividades físicas, ocupacionales o terapéuticas. Por otro lado, se busca motivar a las personas mayores a que mantengan o adopten modos de vida activos y saludables, además de estimular a las personas mayores a vigilar y mejorar su propia salud. 

La alcaldesa, Ana Caurel, ha felicitado a los participantes y ha subrayado que “es un motivo de orgullo contar en el municipio con personas mayores que tienen tantas ganas de aprender, de superarse, de mantenerse activos y de mejorar en sus habilidades, ya que por todo ello son un ejemplo para todos los vecinos”.

Las actividades se ofertan en todas las zonas del municipio y se realizan en aquellos lugares en los que se alcanza un número mínimo de participantes, como las casas de cultura de Pinilla y San Andrés, el Centro de Mayores, la Escuela de Música, en el barrio de La Sal o en la casa de Cultura de Villabalter. 

Actividades muy demandadas

Entre los meses de octubre y junio se proponen diferentes actividades, muchas de ellas relacionadas con la actividad física y culturales. Otras están dirigidas a incentivar la salud, como es el caso de las aulas de memoria o relajación, y algunas de carácter formativo como las actividades para el manejo del teléfono móvil, que este año ha tenido una excelente acogida y que es, sin duda, una de las propuestas más demandadas por los usuarios debido a la presencia que la tecnología y los dispositivos móviles tienen en el día a día.

Para el próximo curso, desde el área de Servicios Sociales ya se está valorando ampliar las actividades ofertadas, a las que los usuarios podrán apuntarse a partir de la segunda quincena de septiembre.