Exif_JPEG_420

La Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés acogió a las 19:00 horas de hoy 28 de mayo de 2025 la conferencia de Carmen Brañanova titulada “Antología del fado”. La presentación fue realizada por el director de comunicación del Corte Inglés, Juan Carlos Vázquez y acompañaron en la mesa los representantes de la Asociación de Amigos de Portugal en León.

Todos sabemos que la reina de los fados fue Amalia Rodrigues, pero Carmen Brañanova nos presentó una atractiva conferencia sobre el origen y la evolución del género musical del fado en Lisboa y Coimbra.

El fado fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Esta designación reconoce el fado como una forma de arte que alía la música, la poesía y la interpretación, transmitida oralmente de generación en generación.

En su recorrido por el fado, Brañanova nos llevó a 1822 cuando los marinos procedentes de todas partes del mundo cantaban canciones en las tascas de Lisboa donde hacían síntesis de músicas de todo el mundo e incluso bailaban esas músicas. En la evolución del fado ahora no es bailado.

Así que el origen, aunque se localicen en las tascas y en los prostíbulos de Lisboa es una mezcla de músicas del mundo. El barrio de “Moreria” (Bairro da Mouraria en portugués), barrio muy humilde es el más fadista de Lisboa.

Más adelante el fado subió a los salones e incluso se llegó a interpretar con piano. Siendo su cantante más representativa de este nuevo fado María Teresa de Noroña, de origen noble y por tanto contraria a lo que estaba bien visto en la época, ya que el fado era música de los barrios más pobres y las clases sociales más bajas.

En 1888 el fado salta a Coimbra llevado por los estudiantes universitarios. Es un fado diferente, cantado casi exclusivamente por hombres, cuando en Lisboa primaba el interpretado por mujeres. El fado de Coimbra es interpretado por las calles, principalmente por los estudiantes que iban a rondar a su enamorada.

En 1920 el fado se comienza a comercializar en los restaurantes a ras de suelo o en escenario y se convirtió en un importante atractivo en unos pocos restaurantes de Lisboa, No más de una docena, ahora hay más de 200 restaurantes de fados en la capital portuguesa.

Nos explicó Carmen Brañanova los diferentes tipos de fados (Fado Moreria, fado corrido y fado menor). El fado menor es el más popular y el más emotivo.

Cantar fados no quiere decir ser fadista. Para ser fadista hay que trasmitir y cantar con el alma. Para que haya un fado representativo hay que tener una especial forma de tocar, una forma de cantar y un ambiente adecuado.

Durante la conferencia fue acompañando su exposición con fados de diferentes épocas y cantados por los fadistas más representativos, concluyendo, como no podía ser de otra manera, con la interpretación de Amalia Rodrígues, la reina de los fados.