
Los leonesistas han sacado la nueva licitación cinco meses después de vencer el contrato vigente, a pesar de que antes de entrar en el equipo de Gobierno exigían que todo estuviera bajo contrato y aseguraron a los vecinos que con ellos se haría
La UPL de San Andrés del Rabanedo sigue vendiendo humo y haciendo alarde de una gestión cuanto menos inexistente. La pasada semana, el equipo de Gobierno sacó a licitación el contrato del Servicio de Mantenimiento de Alumbrado Público Exterior del Municipio, para lo que se ha elaborado un pliego que no es que presente similitudes, sino que es un copia y pega del que se realizó para el anterior contrato, en 2022. Esto no supondría mayor problema si no fuera porque la propia alcaldesa, Ana Caurel, aludió en campaña electoral a que el alumbrado de San Andrés era “tercermundista”. Parece ser que ahora ya no se lo parece tanto, ya que el pliego es una réplica exacta, incluyendo puntos de luz y presupuesto, del que se planteó entonces, a excepción de la valoración de la tercera mejora. En dicha intervención, por cierto, la actual regidora indicó que “tendremos que empezar a poner áreas de ahorro energético en la calle y en los edificios municipales”. De esto, como de tantas otras tantas promesas electorales de los leonesistas, no se sabe nada pese a que se van a cumplir dos años desde que se celebraron las elecciones.
En el equipo Socialista sabemos que gestionar este Ayuntamiento no es fácil, pero también pensamos que la UPL se escuda en excusas y echa balones fuera para no afrontar la realidad, que es que no está a la altura de sufragar las necesidades de este municipio. La prueba está en que, pese a que el pliego del alumbrado es una réplica del anterior, ha tardado cinco meses desde que venció el contrato que dejó el anterior equipo de Gobierno del PSOE -con el que han estado cubiertos 18 meses, hasta diciembre del pasado 2024-, en llevar a cabo la nueva licitación. Es algo sangrante en tanto que la misma UPL, cuando estaba en la oposición exigía tener todo bajo contrato y en campaña vendió a los vecinos que con ellos se haría. Ya se está viendo que no es así. Pero es que, además, parece que sacar los contratos tarde, mal y nunca, viene siendo una práctica habitual de los leonesistas, y el último ejemplo de ello es el plan de siega de 2025, aún en proceso de licitación, pese a que las necesidades de este servicio en el municipio son acuciantes.
Desde el PSOE pedimos al equipo de Gobierno más honestidad y transparencia, y sobre todo diligencia y gestión, para poder sacar adelante asuntos tan importantes como los anteriormente mencionados, y otros igualmente importantes que aún siguen en el tintero por la inactividad y falta de negociación de la que ha estado haciendo gala el grupo leonesista desde el principio de la legislatura. Y recordamos también aquellas palabras de Caurel en una entrevista en la que aludía a que es posible gobernar con únicamente seis concejales. Creemos que esto se puede hacer, pero no si el equipo de Gobierno actúa al margen de los grupos de la oposición y de la ciudadanía, ocultando información y documentación y condicionando incluso, en algunos casos, el voto de los corporativos.